Translate

jueves, 19 de febrero de 2015





ORGANIZADORES GRÁFICOS


Los organizadores gráficos son técnicas de estudios que ayudan a comprender mejor el texto y ver de manera mas eficiente las distintas implicancias del contenido. Estos toman formas físicas diferentes y cada una de ellas resulta apropiada para representar un tipo particular de información. El Aprendizaje Visual se define como un método de enseñanza que tiene el objeto de ayudar a los estudiantes, mediante el trabajo con ideas y conceptos, a pensar y a aprender más efectivamente. Además, estos permiten identificar ideas erróneas y visualizar patrones e interrelaciones en la información, factores necesarios para la comprensión de conceptos. 

El propósito de los organizadores gráficos es ser una estrategia muy útil para alumnos por medio de representaciones visuales y gráficos. Ejemplos de estos Organizadores son: Mapas conceptuales, Diagramas Causa-Efecto y Líneas de tiempo, entre otros. La utilización de los organizadores gráficos en el proceso  de aprendizaje y enseñanza es una ventaja para el desarrollo de habilidades que favorece aprender a pensar y aprender, los estudiantes pueden ver como se relacionan ideas con otras y decidir como estructurar, agrupar y organizar la información. En síntesis es una herramienta muy útil en el desarrollo del pensamiento critico y creativo.

Los organizadores gráficos toman formas físicas diferentes y cada una de ellas resulta apropiada para presentar un tipo particular de información, los organizadores gráficos mas utilizados son:
- El mapa conceptual: es una técnica creada por  Novak para aplicar en el aula el modelo de aprendizaje significativo. Lo presenta como estrategia, método y recurso esquemático.
-Las Redes Conceptuales:Es un medio para lograr un aprendizaje significativo a través de la creación de estructuras de conocimiento
-Telarañas: Organizador gráfico que muestra de qué manera unas categorías de información se relacionan con sus categorías. Proporciona una estructura para ideas y/o hechos elaborada de tal manera que ayuda a los estudiantes a aprender cómo organizar y priorizar información.
-Lineas de tiempo: Esta herramienta del conjunto de Organizadores Gráficos permite ordenar una secuencia de eventos o de hitos sobre un tema, de tal forma que se visualice con claridad la relación temporal entre ellos.
-Organigramas: Sinopsis o esquema de la organización de una entidad, de una empresa o de una tarea. Cuando se usa para el Aprendizaje Visual se refiere a un organizador gráfico que permite representar de manera visual la relación jerárquica

jueves, 12 de febrero de 2015

 CONCLUSIÓN DEL DESCANSO 


El descanso es vital para la vida universitaria ya que tener la mente despejada ayuda a tener un mejor desempeño académico; por eso es importante tener horarios establecidos de descanso y siempre respetarlos, ya que si no los cumplimos todo el equilibrio que hemos logrado se nos derrumba complicando drástica mente nuestras actividades diarias.

 ENTRE CADA CIERTO TIEMPO DE ESTUDIOS DEBES TENER UN TIEMPO DE DESCANSO

EL DESCANSAR TE AYUDA A QUE PUEDAS RECUPERAR LAS ENERGÍAS PERDIDAS Y ASÍ PODER TENER UN MEJOR DESEMPEÑO
EL ESTUDIAR TIENE LA MISMA IMPORTANCIA QUE EL DESCANSAR
OPINION DE LOS EXPERTOS:

Los estudiantes universitarios tienen problemas para tener una buena rutina de sueño debido a la exigencia académica, conllevan mayores dificultades para el aprendizaje. La falta de horas de sueño tiene un impacto negativo sobre las calificaciones académicas, ya que los estudiantes tienen una menor capacidad de concentración durante las lecciones y en las horas de estudio en casa. Asimismo, no descansar lo suficiente impide que se pueda retener nueva información, ya que el cerebro necesita las horas de sueño para almacenar los conocimientos  estudiados en clase. Esto provoca que el alumno deba dedicar más horas a estudiar. Hemos visto que dejar dormir para estudiar es contraproducente y también tiene efectos negativos en la vida social, pero también se incluyen efectos adversos en la salud de los individuos que no disponen de una buena rutina de sueño. Entre las consecuencias de dormir poco se encuentra el dolor de cabeza y la hipersensibilidad. Asimismo, en los casos más severos el organismo tiene una menor capacidad para defenderse de enfermedades y se puede llegar a desarrollar depresión.

http://www.buscarempleo.es/formacion/la-importancia-del-descanso-en-la-etapa-universitaria.html


 IMPORTANCIA DEL DESCANSO 

Entrevista #1 

: ¿Puedes describirnos cómo cambió tu descanso al ingresar a la universidad?
:  Ahora que ingrese a la universidad ya no tengo tiempo para descansar. Si no estoy en clases tengo      que ir a mi casa, tengo tareas y la verdad es que ya no tengo casi tiempo para nada.

: ¿Cómo cuidas tu descanso ?
: Trato de buscar un momento para relajarme y concentrarme un poco más en las cosas que hago          porque sino me sofoco con los trabajos.

: ¿De qué forma piensas que esto puede influir en tu desempeño en la universidad?
   Cuando me tomo mucho tiempo en una cosa me aburro; necesito aclarar mi mente para poder hacer    las cosas bien.

¿Qué creer que puedes hacer para mejorar en la manera en que descansas?
Supongo que organizarme un poco más, hacer horarios o sino buscar otra manera de desahogarme.


Entrevista #2

¿Puedes describirnos cómo cambió tu descanso al ingresar a la universidad?
: Cuando fui cachimba, los primeros días en la universidad se puede decir que fue un cambio drástico   porque de todo lo que he vivido en el colegio, pasar directamente a la universidad, tener toda una       variedad de cursos  que realizar tenia que estar constantemente activa.

¿Cómo cuidas tu descanso ?
: Simplemente mas que nada hay que organizarse.

: ¿De qué forma piensas que esto puede influir en tu desempeño en la universidad?
:  Cuando estamos en la universidad aveces los trabajos suelen ser demasiados estresantes. Entonces,    si tu tienes una buena organización  y tienes un buen tiempo para descansar, relajarías todas las          amanecidas que has tenido y los trabajos que has realizado.
   
¿Qué creer que puedes hacer para mejorar en la manera en que descansas?
: Seria las tareas y los trabajos que tengo colocarlos en un tiempo requerido para así terminarlos en       un tiempo corte y así poder tener un mayor tiempo de descanso.


Entrevista #3

¿Puedes describirnos cómo cambió tu descanso al ingresar a la universidad?
:  Cambio bastante, por ejemplo cunado estaba en el colegio tenia mas tiempo libre y ahora hasta            estudio y trabajo.

¿Cómo cuidas tu descanso ?
: Teniendo cada cierto tiempo horas de descanso y durmiendo mis horas.

: ¿De qué forma piensas que esto puede influir en tu desempeño en la universidad?
:   Que de esta manera puedes tener un mayor desempeño al estudiar y eso de alguna manera te               brinda relajación a largo plazo.

¿Qué creer que puedes hacer para mejorar en la manera en que descansas?
Organizándome mejor al estudiar y al hacer mi tarea para si tener mayor tiempo.